hola@carlosjimenez.info
+50764138327
Contacto
Discursos
Carlos Jiménez Carlos Jiménez
  • Curriculum
  • Artículos
  • Libros
  • eBooks
  • Podcast
  • Conferencias
  • Cursos
  • Boletín
  • Curriculum
  • Artículos
  • Libros
  • eBooks
  • Podcast
  • Conferencias
  • Cursos
  • Boletín
09 Feb

Tres motivos para cooperar con los competidores

  • By Carlos Jimenez
  • In Análisis de la Competencia
  • 0 comment

Generalmente vemos a los competidores como enemigos, a fin de cuentas competimos por un espacio de mercado y una rivalidad intensa no sólo incomoda sino que puede afectar la rentabilidad del negocio. Pero como en toda relación, se genera una dualidad amigo – enemigo. Ese es precisamente el tema del libro de Galinsky y Schweitzer (Friend & Foe), quienes plantean que en la mayoría de las relaciones somos amigos “y” enemigos, en lugar de ver a algunos como amigos y a otros como enemigos. Abunda la literatura orientada a competir en mercados con una rivalidad tradicional, utilizando incluso términos bélicos. Sin embargo, cooperar con los competidores también puede ser una excelente forma de ganar más en un mercado.

¿Cuándo cooperar con los competidores?

  1. Cooperar para hacer crecer el mercado. En estas situaciones, en lugar de “pelear” por un espacio en el mercado, las empresas competidoras se proponen hacerlo crecer. Si la torta es más grande todos ganan y, generalmente, cuando el mercado está creciendo la rivalidad disminuye porque las presiones se concentran en los aspectos operacionales (cómo servir eficientemente esa demanda). Hay muchos espacios para esa cooperación, tales como: publicidad, oficinas de representación en el exterior, etc.
  1. Cooperar para ser más eficientes. En la unión está la fuerza y cooperando las empresas pueden lograr eficiencias con base generalmente en economías de escala en la producción, el mercadeo o la investigación y desarrollo. Si varios competidores comparten un proyecto los costos se amortizan mejor. Algunos ejemplos son: proyectos de investigación conjuntos, colaboración para fabricación de ciertos componentes, compartir infraestructura, etc.
  1. Cooperar para defenderse de amenazas externas. Los competidores dejan de un lado su rivalidad para unirse contra un enemigo común. Los ejemplos más comunes de enemigos comunes son: competidores extranjeros, productos o tecnologías sustitutivas e incluso gobiernos, que con sus políticas públicas pueden afectar la rentabilidad del sector. Esta cooperación puede tomar diversas formas como: publicidad, contratación de estudios de mercado, utilización de abogados o lobistas, etc.

La cooperación impone sus retos, generalmente asociados a la desconfianza entre los competidores tradicionales, reparto de beneficios y coordinación operativa. Sin embargo, es una fórmula que sin duda puede dejar grandes beneficios. ¿Alguna idea para cooperar en tu sector?

Te invito a suscribirte a mi boletín gratuito donde comparto artículos, vídeos e información exclusiva: www.CarlosJimenez.info/registro

Puedes ver en SlideShare mi presentación:Competir sin Competencia 

Etiquetas:análisis del competidorcompetenciamarketing
  • Compartir:
Carlos Jimenez
Carlos Jimenez
Conferencista y autor, especializado en Tendencias y Marketing. Economista, M.Sc. en Economía Internacional y MBA. www.CarlosJimenez.info

También te puede interesar

Tres pasos clave para analizar a los competidores

  • 25/07/2017
  • por Carlos Jimenez
  • en Análisis de la Competencia
El análisis de los competidores es una de las estrategias más comunes en períodos de crisis o recesión económica....
Eligiendo dónde competir
04/04/2017
¿Qué ocupa a las empresas en Venezuela?
10/05/2016

Comentarios

Buscar

Categorías de Artículos

  • Tendencias del Mercado
  • Comportamiento del Consumidor
  • Análisis de la Competencia
  • Marketing y Publicidad
  • Estrategias de Negocio
  • Discursos

Artículos Recientes

¡Haz clic en las fechas para más información!
18Feb,2019
Toda estrategia digital debe partir de objetivos de negocio claros
04Feb,2019
Comunicación Digital Eficaz para Empresas
28Ene,2019

Contacto

hola@carlosjimenez.info

+50764138327

Link de Interés

Datanalisis
Tendencias Digitales
SoyMaratonista.com
Metas Sports

Redes Sociales

  • Linkedin
  • Instagram
  • Twitter
  • SlideShare

Boletín

Suscríbete a mi boletín semanal.
Suscríbete

© Carlos Jiménez 2017 | Desarrollado por Tendencias Digitales.